Cuando se trata de cuidar nuestra alimentación, eliminamos muchos alimentos y nos restringen la ingesta de calorías. Pero es importante saber combinar los alimentos para poder perder peso sin morir de hambre.

 

Te damos las combinaciones que definitivamente nunca debes poner en el mismo plato.

  1. Proteínas y carbohidratos: Cada una necesita de jugos gástricos para digerir y tu estómago es el primero en sufrir al intentar digerir estos alimentos juntos, llegando al punto de no lograrlo y por eso te da acidez estomacal o indigestión.
  2. Dos tipos de proteínas: Evita la combinación de diferentes carnes o la famosa combinación de huevo con tocino, tomará mucho tiempo que tú estomago lo digiera y sólo lo comprometes al punto de agotar energías.
  3. Proteínas y almidones: Evita combinaciones como carne roja con papas o pollo con pasta, son dos nutrientes que no saciarán tu estómago, haciendo que consumas más y solo hará más lento el proceso de digestión.
  4. Almidón y azúcar: Despídete de las papas fritas con kétchup, sólo es la combinación que da como resultado una bomba de grasa y azúcar.
  5. Azúcar y grasas: El azúcar sola es fácil de digerir pero al unirlo con grasa solo retardan el proceso. Evita helados o licuados de leche entera con fruta.

 

Ahora que ya sabes que alimentos no debes combinar ni porque son de las combinaciones más deliciosas del mundo, te dejamos que combinaciones debes hacer para estar saludable y que son igual de deliciosas.

 

  1. Vegetales y huevo cocido: el huevo puede ser un condimento para tus ensaladas, ya que favorece la absorción de carotenoides que son los pigmentos que le dan el color a los vegetales y que además funcionan como antioxidantes.
  2. Atún y jengibre: El Omega 3 que te brinda el atún, impide que se almacene grasa en el abdomen y el jengibre acelera la digestión y absorción de nutrientes esenciales.
  3. Espinacas y aceite de aguacate: La espinacas producen saciedad y aportan casi nada de calorías, mientras que el aceite del aguacate mejora tus niveles de colesterol y contiene vitamina B que ayuda a obtener energía.
  4. Maíz y legumbres: Una vez a la semana incluye legumbres a tu dieta y agrégale maíz, ya que contiene almidón el cual se encarga de que tu cuerpo no absorba la mayor cantidad de calorías y glucosa.
  5. Melón y uvas rojas: El primero es un diurético natural que evitará la retención de líquidos y la segunda, contiene un antioxidante que ayuda a reducir la acumulación de grasita.
  6. Papas y pimienta: Sabemos que la papa es rica en potasio y que te da una mayor sensación de saciedad que los cereales integrales pero debes comerla cocida o asada, nada de aderezos o mantequilla, mejor agrégale pimienta, la cual ayuda a prevenir la formación de nuevas células grasas y le da un toque de sazón.