
Un descanso adecuado por la noche resulta ser tan importante como practicar ejercicio de manera regular o mantener una dieta saludable.
Investigaciones recientes demuestran que dormir poco o no tener un sueño reparador por las noches tiene efectos negativos en nuestras hormonas, rendimiento físico y funcionamiento cerebral. También puede causar cambios drásticos de peso y debilita las defensas.
En contraste, tener un sueño reparador ayuda a que se coman las cantidades suficientes de comida y que el cuerpo se beneficie de una mejor manera de los ejercicios, informa el National Institute of Health.
Si tienes dificultad con esta situación y ha comenzado a convertirse en una experiencia incómoda y desgastante, te presentamos algunos tips para que tu sueño nocturno sea reparador y saludable.
1 – La cafeína. No se trata de prohibirte el consumo de cafeína, ya que se ha comprobado que una dosis adecuada durante la mañana ayuda a enfocarse, generar energía y mejorar el rendimiento deportivo.
Pero, su consumo en horas de la tarde, estimulará el sistema nervioso y detendrá tu cuerpo a que se relaje de manera natural.
Medline Plus recomienda que, si tienes problemas para dormir por la noche, no consumas cafeína después de las 15:00 o 16:00 horas, ya que esta sustancia puede permanecer elevada en la sangre entre 6 y 8 horas. Si tienes mucho antojo, elige una bebida descafeinada.
2 – Las siestas. La asociación Helpguide.org explica que, aunque las siestas durante el día son beneficiosos para el funcionamiento del cuerpo, el problema comienza cuando estos descansos se alargan o son irregulares, y terminan afectando el sueño nocturno.
Dormir demasiado durante el día puede confundir tu reloj interno, produciendo dificultades para tener un sueño saludable al final del día.
Lo recomendable es tener siestas de 30 minutos de duración, o de menos tiempo si es mejor, en un horario que no sea más tarde de las 16 horas.
3 – El dormitorio. La temperatura, los sonidos, las luces externas y la colocación de los muebles son factores que influyen en el sueño nocturno.
Organizaciones como Sleepfoundation.com y Mind.org.uk aseguran que sonidos externos, como el tráfico o el ruido provocado por vecinos, puede causar problemas para que el cuerpo aproveche las horas de sueño.
Cierra las puertas y ventanas durante la noche para disminuir los sonidos que entran a la habitación, y coloca cortinas gruesas y evita usar relojes de mesa con demasiada luz para aumentar la oscuridad en el lugar.
Un dormitorio que sea silencioso, oscuro y limpio ayudará a que el cuerpo se relaje y descanse de una mejor manera.