
El jengibre es una planta que crece en las regiones tropicales del mundo. Su tallo resulta muy preciado por su aroma y sabor picante.
Si se busca obtener un jengibre de mayor calidad, este debe ser el que se cultiva en India, Australia y Jamaica, aunque el que se encuentra de manera más frecuente en los mercados latinoamericanos es el que procede de China y Perú.
Si en la actualidad no lo conoces, es muy probable que ya lo hayas probado, ya que en América se emplea seco o en polvo para aderezar platos dulces. También se utiliza en la preparación de caramelos, en la bebida carbonatada ginger ale y en algunas galletas, publica el informe “Jengibre: Un vistazo a los beneficios en la salud”, del Doctor Keith Singletary.
El estudio “Jengibre: Beneficios de salud”, de la Doctora Liji Thomas, explica que los beneficios de esta planta son asombrosos. Te presentamos cinco de los más importantes:
- Mareo y náuseas. Reduce los síntomas asociados al mareo, tanto así que resulta de gran utilidad para las náuseas de las mujeres embarazadas.
- Antiinflamatorio. También incluye componentes con propiedades antiinflamatorias, tanto que algunas personas con artritis experimentan alivio en su dolor y mejoran su movilidad cuando lo consumen.
- Digestión. Ayuda a la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales perjudiciales. Ingerir jengibre de manera frecuente ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y a evitar la aparición de putrefacciones intestinales.
- Dolor menstrual. Estudios han identificado que, si durante la menstruación se ingiere zintoma goldaru, que es un extracto del jengibre, puede reducir los síntomas del dolor hasta un 62%.
- Antioxidante. El jengibre es rico en antioxidantes que retrasan el proceso de envejecimiento.
Otra buena noticia es que puedes consumirlo en infusiones o en presentaciones comerciales como aceite esencial, zumo o cápsulas.