
¿Piensas que podrías comunicarte mejor con tus hijos? ¿Crees que no les dedicas el tiempo necesario? ¿Sientes que los estás protegiendo?
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes de los padres de familia y, según estudios, unos de los temas más importantes para la educación familiar.
El equipo de especialistas de la National Responsible Fatherhood Clearinghouse, una oficina de asistencia en temas de familia en Estados Unidos, ofrece cinco consejos para que fortalezcas tus habilidades como padre de familia y puedas demostrar de manera correcta el amor que sientes por tus hijos.
El tiempo
¿Conoces el dicho “dime a qué dedicas tu tiempo y te diré qué amas”? Este cabe como anillo al dedo para el siguiente consejo: Dedícale tiempo a tus hijos.
Prepara plan de juegos en casa y salidas, entre otras actividades, y separa tiempo en tu agenda para dedicarte de manera exclusiva a tus pequeños. Ellos nunca olvidarán esos momentos. Tú tampoco.
Amor y respeto
Además del tiempo que les debes dedicar, es importante que ellos sepan que respetas a todos los integrantes de la familia, estén juntos o no. Esto creará un ambiente de amor y respeto, y les dará a los niños la seguridad y estabilidad que necesitan para desarrollarse.
Demostrar cariño
Según los expertos, muchos latinoamericanos crecimos en una cultura donde no era costumbre que el papá demostrara afecto o que participara en la crianza de los hijos.
Sentir afecto y aceptación de parte de un padre ayuda a que los niños desarrollen una autoestima seguro y fuerte. No escondas tu cariño hacia ellos.
Comunicación
Comunícate con tus hijos en forma positiva. Anímalos a dar siempre lo mejor de sí mismos y resalta sus destrezas y virtudes. Ellos necesitan tu aprecio y aliento. Escúchalos: Conoce sus historias, sus intereses y sus temores; así les harás saber que pueden confiar en ti.
La sobreprotección
Uno de los retos más difíciles para muchos padres de familia. No los sobreprotejas, déjalos vivir.
Es importante que tus hijos sepan que tu amor hacia ellos es incondicional, pero ellos también necesitan entender que sus acciones tienen consecuencias y que sus decisiones marcarán su destino.