Puedes ayudar a un familiar o amigo que sufre de depresión desde ofreciéndole ayuda emocional y comprensión, hasta ayudándolo a seguir un plan de tratamiento.

¿Algún amigo o familiar te ha compartido sentirse triste la mayor parte del día, o casi todos los días? ¿O haz notado que ha perdido el interés en sus pasatiempos o en pasar tiempo con sus seres queridos?

Si esta persona se ha sentido así durante por lo menos dos semanas, es posible que tenga depresión, un trastorno grave del estado de ánimo. La buena noticia es que, como la mayoría de trastornos, tiene tratamiento.

Si queremos ayudar a este ser querido, primero debemos saber a qué nos enfrentaremos.

En el documento “Depresión”, del National Institute of Mental Health, explica que todas las personas en el mundo se sienten tristes o decaídos de vez en cuando, pero estos sentimientos suelen desaparecer en poco tiempo.

“La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa síntomas de angustia, que afectan cómo se siente, piensa y coordina las actividades diarias como dormir, comer o trabajar”, detalla el Instituto.

Para recibir un diagnóstico de depresión, los síntomas deben estar presentes la mayor parte del día, casi todos los días, durante por lo menos dos semanas.

Las personas con depresión suelen no estar conscientes o no reconocer que sufren de este trastorno. La razón es que, en la mayoría de ocasiones, no reconocen los signos y síntomas de la depresión, por lo que pueden asegurar que lo que sienten es algo normal.

Mayo Clinic asegura que: “Muy a menudo las personas sienten vergüenza de su depresión y creen erróneamente que pueden superarla solo con la fuerza de voluntad”.

“Pero la depresión rara vez mejora sin tratamiento, e incluso puede empeorar. Con el enfoque de tratamiento adecuado, la persona que quieres puede mejorar”, agrega.

Para ayudar a esa persona, Mayo Clinic Recomienda:

  • Háblale acerca de los detalles que has notado en su comportamiento y dile que te preocupan.
  • Explícale que la depresión es una enfermedad, no un defecto ni una debilidad personal, y que la mayoría de personas que reciben tratamiento mejora sus condiciones.
  • Sugiérele una búsqueda de ayuda de un profesional, ya sea un médico, un psicólogo o un psiquiatra.
  • Ofrécele tu ayuda para preparar una lista de preguntas con el objetivo de discutirlas en una primera cita.
  • Exprésale tu disposición a ayudar organizando las citas médicas, acompañándolo a estas y asistiendo futuras sesiones de terapia familiar.

La clínica Better Help concluye que, si la situación de tu ser querido es grave o potencialmente mortal, es mejor ponerse en contacto directamente con un médico, un hospital o con los servicios médicos de urgencia.

LEAVE A REPLY